IMPROVISACIÓN
LUGAR: GIMNASIO
FECHA: 16/04/2019
DURACIÓN SESIÓN: 60'
MATERIAL: PELOTA GRANDE, COLCHONETAS
¡Aloha hawaianas!
La sesión de hoy va a ser dirigida por David Kawena, un surfista de la isla y también ambigo de Lilo y Stitch.

CALENTAMIENTO
David tiene muchas ganas de empezar esta sesión y para motivar a las alumnas decide hacer el juego del "Mitin Político". Para realizar el calentamiento, primero se forma un círculo para que puedan verse todas. Este juego consiste en realizar un mitin político de diferentes maneras, a cada alumna le tocará representarlo de una manera diferente, por ejemplo: aburrida, triste, divertida, mejicano, indignante, rapeando, de policía, etc. Será David quien le dirá a cada alumna cómo debe de representarlo, pero como he dicho anteriormente, David viene motivado y quiere motivas a las alumnas en esta sesión y es por ello que, en vez de realizar un mitin político, la actividad se va a realizar con una fiesta que tuvieron el fin de semana anterior las alumnas.
PARTE PRINCIPAL
Después de reír con el calentamiento, vamos a continuar con la sesión y a empezar con los juegos, ¡que sigan las risas!
- CONTAR LA HISTORIA. Para este juego utilizaremos una pelota grande. Siguen en círculo y para empezar a jugar David le lanza la pelota a una alumna al azar, esta deberá de empezar a contar una historia inventada y le lanzará la pelota a otra compañera para que continúe la historia, así sucesivamente hasta que todas las compañeras hayan participado. Además, mientras vaya avanzando la historia, David avisará para que a partir de ese momento además de inventar y continuar la historia, también se deberán de representar esa parte a su misma vez.
- EL TIC. Para realizar esta actividad nos dividiremos en grupos. Se montará un escenario con las colchonetas del gimnasio y estaremos todas juntas sentadas delante de este. Cada grupo tendrá un color que lo identifique, y las componentes de cada grupo tendrán una cuerda de ese color. David gritará un color y ese grupo deberá de descalzarse rápido para subir al escenario y pegar la espalda en la pared. La última componente del grupo que llegue a la pared será la que "paga". El grupo que esté en el escenario deberá representar una escena que David diga, por ejemplo: un interrogatorio policial, ligar, etc. La persona que "paga" será la protagonista, la que debe de hacer preguntas e ir hablando una a una con cada miembro de su grupo. Y los demás miembros deben contestarle, pero estos tienen un tic y a la protagonista se le pegan estos tics, de manera que cuando llega a la última compañera tiene que hacer todos los tics que ha visto anteriormente. ¡A ver si conseguís aguantar la risa!
- UNA HISTORIA DE AVENTURAS. Para este juego seguiremos utilizando el escenario con las colchonetas. Se les da el tema de piratas y cada grupo sube al escenario a representar una pequeña dramatización improvisada sobre piratas y a medida que estan representando David les improvisa cambios como, por ejemplo: acentos, cojeras, tics, cantantes, cambios de humor, etc.
- EL GNOMO. Para esta actividad seguiremos utilizando el escenario, seguiremos con los grupos y también necesitaremos chaquetas para realizar la representación. Cada grupo que salga se pondrán por parejas e imitarán un gnomo. Para ello, la pareja se sentará de manera que una estará en el borde de la colchoneta y la otra sentada detrás de esta se pondrá una chaqueta hacia delante usando solo las mangas y el resto de la chaqueta tapará el cuerpo de la compañera de delante. La que esté delante se pondrá las zapatillas en las manos y simulará que es un gnomo y deberán improvisar escenas, como, por ejemplo: Es DJ, es sacerdote y casa a dos, azafata de avión, etc.
VUELTA A LA CALMA
Para finalizar la sesión David propone el juego "soy un bebé", en el que las alumnas se colocarán tumbadas por todo el espacio. Y en el suelo simulan una figura que es un bebé mientras David les da indicaciones de qué deben representar, por ejemplo: bebé bostezando, desperezándose, abriendo los ojos, etc.
CONCLUSIÓN
En esta sesión se trabajan factores muy importantes para la dramatización, la cual es muy importante en la etapa infantil ya que, permite que el niño conozca sus capacidades y habilidades, además de ser una forma de expresar sentimientos y emociones.
Un factor muy importante para la dramatización es la improvisación, ya que además el hecho de improvisar es algo muy complicado, además de tener imaginación, se debe de ser rápido y ágil. Además, es importante porque cuando se está representando nadie sabe la historia, y si te equivocas e improvisas, nadie sabe si era lo que debía de pasar o no, y si la improvisación sale bien, nadie lo nota.
Para hacerles improvisar a los niños, es importante no dejar tiempo para pensar y actuar rápidamente. Si algún niño se queda en blanco y no sabe qué hacer, debemos ayudarle dándole ejemplos, y no debemos dejar que no hagan la improvisación porque no sepan, siempre debemos ayudarles a que lo consigan.
Y debemos recordar que toda improvisación está siempre bien hecha, porque debemos tener en cuenta que estamos jugando con su autoestima y debemos siempre subirla. Por eso hay que fomentar no tener miedo a inventar.