OCUPACIÓN DEL ESPACIO
FECHA: 02/04/2019
DURACIÓN DE LA SESIÓN: 60'
MATERIAL: MÚSICA, CARTULINA DE COLOR, PITO.
¡Aloha hawaianas!
Esta sesión la va a dar el Dr. Jumba Jookiba, el científico que creó a Stitch. Nos va a dar una sesión sobre la ocupación del espacio.

CALENTAMIENTO
Para empezar a calentar vamos a jugar a varios juegos en los que nos moveremos por todo el espacio. El primer juego es "Los saludos" en el cual mientras recorremos todo el espacio vamos saludando a todas las compañeras con los que nos cruzamos, pero el Dr. Jumba nos dará consignas de cómo saludar, por ejemplo: saludar con la mano, con el pie, con la cabeza, etc.
El siguiente juego es "Nos desplazamos" en el cual también ocuparemos todo el espacio y el Dr. Jumba nos dará consignas de cómo hacerlo, por ejemplo: rebotando, hacia delante, hacia atrás, nerviosos, en silencio, muy contentos, como si fuéramos bebés, etc.
Y el último juego de calentamiento será "Nos encontramos". Para este juego el Dr. Jumba crea equipos de 5 personas sin que los mismos componentes del grupo lo sepan, va una a una diciéndole al oído qué tipo de animal es, y luego, teniendo todos los ojos cerrados y estando distribuidas por todo el espacio, deben de encontrarse y formar los grupos de animales haciendo la onomatopeya del animal que le ha tocado.
PARTE PRINCIPAL
Una vez realizado el calentamiento ya estamos preparados para empezar la sesión con los siguientes juegos:
- LOS COLORES DEL MOVIMIENTO. En este juego las alumnas van caminando por todo el espacio y siguen unas premisas del Dr. Jumba. Cuando Jumba saque la cartulina azul, las alumnas deberán recorrer el espacio saltando hacia delante. Cuando saque la cartulina roja, recorrerán el espacio saltando hacia atrás, y cuando saque la cartulina verde, recorrerán el espacio andando de lado. ¡Como el Dr. Jumba es un poco juguetón, habrá veces que sacará varias cartulinas a la vez!
- LAS TRAYECTORIAS. Este juego es parecido al anterior, también deben de estar distribuidas las alumnas libremente por todo el espacio y también hay unas consignas, que son las siguientes: Andar en zig-zag, haciendo pequeñas curvas, haciendo grandes curvas, en línea recta, y cruzando.
- LOS ESTADOS DE ÁNIMOS SE MUEVEN. Este juego también consiste en ir desplazándose ocupando todo el espacio, pero siguiendo premisas en relación con las emociones, como, por ejemplo: tristes, alegres, desconfiados, enamorados, etc.
- PAREJAS EN POSTURAS. En este juego deben de estar atentas al silbato del Dr. Jumba mientras se desplazan por el aula. A la vez que suene el silbato, Jumba mostrará un numero con sus manos, y ese número estará relacionado con una postura. Si es el 1 es un novio y una novia en una boda, el 2 es un pájaro posado en una rama, el 3 un caballo y su jinete, el 4 perros enfrentados, y el 5 un bebé y su mamá. Cuando suene el silbato los alumnos deberán formar parejas y representar la figura que corresponda al número que muestra Jumba. Las últimas que se queden formando una pareja deberán de salir al medio de la clase a cantar "antes muerta que sencilla".
- LA PERSECUCIÓN. En este juego primero se harán parejas, uno será A y otro B. A deberá de perseguir a B e imitar lo que haga desplazándose por todo el espacio. Después A y B cambiarán los papeles. Una vez hayan hecho los dos miembros del grupo de cada papel, se desharán las parejas y todas las alumnas seremos A y seremos B, solo sabemos lo que somos nosotras mismas porque lo elegimos, pero no sabemos quién es qué. Por ello, debemos elegir a una persona y seguirla e imitarla mientras que otras personas pueden hacer lo mismo conmigo.
- FORMAR LETRAS. Para este juego las alumnas deberán de ir desplazándose por la clase y cuando el Dr. Jumba diga, deberán de hacer grupos de 5 personas. Jumba dirá una letra y los grupos deberán de representarla entre todas con el cuerpo.
VUELTA A LA CALMA
Para finalizar la sesión haremos el juego de "La croqueta", para ello nos tumbaremos en el suelo y se apagarán las luces, Jumba pondrá una música relajante y las alumnas deberán cerrar los ojos e imaginar que son algo que rueda. Deben de ir rodando por el suelo, cada una al tiempo que considere, y si topan con una compañera pueden cambiar de dirección o rodar por encima de ella.
CONCLUSIÓN
Después de la realización de esta sesión hemos podido comprobar que siempre tendemos a hacer los mimos movimientos y utilizar una parte del espacio, además de siempre la misma parte. No nos desplazamos de diferentes maneras ni tampoco utilizamos todo el espacio que tenemos para aprovechar hasta que no nos hacen conscientes de ello.
Con esta sesión hemos podido conocer el espacio en el que nos desenvolvemos y conocer todo lo que hay en él. Aunque la mayoría de los juegos que componían la sesión han sido similares, además de trabajar el espacio, hemos trabajado muchos más conceptos que son de gran importancia para el desarrollo del niño en la etapa infantil.
Los conceptos trabajados en esta sesión son el movimiento, los desplazamientos, los animales (sonidos y gestos representativos de los animales), los colores (rojo, azul, verde), las letras, la relación de conceptos, la orientación espacial y los giros.

