DANZAS Y BAILES

FECHA: 5 DE MARZO DE 2019

DURACIÓN SESIÓN: 60'

¡Aloha hawaianas!

Esta sesión viene de la mano de Moses Puloki, el profesor de hula de Lilo. Ya que en esta sesión realizaremos danzas y bailes.

CALENTAMIENTO

Para empezar a prepararnos para la sesión, el profesor Puloki nos hace disfrazarnos y pone música. Mientras, nosotras hacemos un círculo y bailamos al ritmo de la música, así calentamos a la vez que nos lo pasamos bien.

PARTE PRINCIPAL

¡Ya estamos preparados! Así que empezamos con la sesión de danzas y bailes, y estas son las canciones que el maestro Puloki tiene preparadas para nosotras:

  • YO TENGO UNA CASITA. Cantaremos la canción y representaremos con gestos. Mientras cantamos la canción jugamos variando el volumen de la voz, y dependiendo del volumen también variarán los movimientos de los gestos. Es decir, si cantamos bajito, representaremos con gestos una casita pequeña, y si cantamos más alto, representaremos con gestos una casa más grande.
  • SUBE EL MONO A LA PALMERA. Cantamos la canción repitiendo lo que canta el maestro a la vez que seguimos el ritmo dando palmas en nuestras piernas. Sin perder el ritmo, repetimos varias veces la canción cambiando de postura, primero de pie, luego de cuclillas, luego de rodillas, hasta tumbados en el suelo.
  • CATAFLOW. Para realizar esta danza también nos ponemos en círculo, nos ponemos detrás del compañero de la derecha y le cogemos por los hombros, además debemos de estar muy juntos el uno del otro. Una vez todos cogidos, cantamos la canción siguiendo el ritmo con los pies y las caderas.

Para finalizar la danza y crear más cohesión grupal, seguimos en círculo, pero nos juntamos mucho más, sin que haya ningún hueco, teniendo al compañero de detrás y al de delante completamente pegado a nosotros, para coordinarnos y a la misma vez quedarnos sentados en las piernas del compañero de detrás, a la misma vez que el compañero de delante se queda sentado en las tuyas. ¡Es muy divertido!

  • ESTBA EL COCODRILO. En esta danza también seguimos el ritmo de la canción a la vez que representamos con mímica los diferentes animales que salen en la canción.
  • EL KING-KONG. Para realizar este baile también nos ponemos en círculo, detrás del compañero de la derecha, le cogemos de los hombros y repetimos la letra de la canción y los movimientos que nos propone el profesor. Repetimos la canción varias veces para que los alumnos la aprendan, y así que sea un alumno el que tome la iniciativa de dar las indicaciones que tiene que hacer el grupo. Como, por ejemplo: media vuelta, un salto, dos palmadas, etc.
  • LA TAZA. En esta danza también representamos al ritmo de la canción mediante la mímica los utensilios de la cocina.
  • ARAM SAM SAM. Para esta danza nos sentamos en el suelo formando un circulo y mientras cantamos la canción hacemos desplazamientos en el suelo, haciéndolos cada vez más rápidos.
  • PORTSMOUTH. Esta es una danza que no tiene letra, es una danza medieval y para poder realizarla debemos ponernos por parejas. El profesor nos muestra previamente algunos pasos que se bailan en pareja simulando una doncella y un caballero.
  • MANS FORA. Para este baile nos ponemos todos en círculo, cantando y haciendo la mímica de la letra de la canción con las diferentes partes del cuerpo. Empieza cantando el profesor y el alumno de la derecha repite lo que ha dicho el profesor y además añade otro movimiento con la parte del cuerpo. Después el siguiente alumno de la derecha debe repetir todo lo que han cantado y representado anteriormente añadiendo otra parte más del cuerpo. Mientras, el resto de los alumnos imitan lo que están cantando.
  • PARAPAPA. En esta canción bailaremos y cantaremos con las 5 vocales, es decir, cantaremos la canción 5 veces y cada vez se utilizará solo una sola vocal. Cuando cantemos la primera vez, solo se utilizará la vocal A, en la segunda, solo se utilizará la E, y así sucesivamente.
  • ANIMACIÓN EN BANCOS: Preparamos 4 bancos en los que nos tenemos que sentar como si montaramos a caballo y uno detrás de otro, estando muy juntitos. Una vez estemos todos preparados, el profesor pondrá canciones en las que tendremos que imitar lo que representa esa música, es decir, escucharemos y tendremos que representar sentados en los bancos las siguientes melodías: Una carrera de caballos, el vuelo de un moscardón, carros de fuego y una máquina de escribir.

VUELTA A LA CALMA

  • LA MANITA (CANTAJUEGOS). Este es otro baile en el que cantaremos y representaremos la mímica de la letra de la canción. Pero esta canción tiene una melodía muy tranquila que incita a relajarse.

CONCLUSIÓN

Después de la realización de esta sesión, podemos observar la importancia y los beneficios que tienen las danzas y los bailes en la etapa infantil, ya que, en cada una de las actividades además de divertirnos, fomenta la cohesión del grupo y la confianza entre este, y favorece el desarrollo global del niño. Es por ello que es muy importante el baile en esta etapa, porque las danzas estimulan el desarrollo físico, psíquico y emocional, favorecen la relación con los demás y su mundo social.

Además, con los bailes y las danzas también ejercitamos el ritmo, la coordinación y el equilibrio. Gracias a la letra de las canciones también aprendemos contenidos. En especial en esta sesión, con las danzas propuestas, hemos trabajado lo siguiente: grande/pequeño, movimientos expansivos, el tono y el volumen, diferentes posiciones del cuerpo, las partes del cuerpo; la confianza, cohesión, contacto y coordinación con el grupo; la mímica de los animales, habilidades motrices, desplazamientos corporales, los utensilios de cocina, y las vocales.

Debemos tener en cuenta que la música es un medio de expresión, podemos asociar un sonido a una interpretación o un gesto. Cada persona puede interpretar una canción de manera completamente diferente a otra, es por ello que las danzas hay que hacerlas nuestras.

Para finalizar, si queremos realizar una sesión de este tipo, debemos explicar siempre una historia que motive a los niños antes de la danza. También podemos introducir danzas en contenidos que estén relacionados con el temario de clase, ya que, con una misma danza podemos aprender muchas cosas.

SONIA SANZ Y ALEJANDRA ALMENAR
141A MAGISTERIO INFANTIL
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar